A ver, todavía no nos hemos puesto de acuerdo con respecto a cuánto tiempo vamos a estar en cada ciudad y eso es un problema ¿no?
Hay alguno que ha dicho de estar cinco días en Ámsterdam o en Roma, y yo, pienso que no tiene mucho sentido, sobre todo teniendo en cuenta que en Roma hemos estado casi todos. Por lo tanto sería lógico ir un par de días para ver cosas puntuales y volver en avión. Si no, que levanten la mano los que han estado en Berlín, Praga o Munich ... ¿cuantos?
Cinco días en Ámsterdam es descabellado, no hay tanto que ver, a no ser que quieras ir por los alrededores de la ciudad y por Holanda, pero en principio ver cosas fuera de la ciudad prevista no está dentro del plan ¿me equivoco?
Lo de una tarde en Venecia... yo no he estado, pero qué menos que concederle un día a tan soberbio monumento porque parece que no se tiene en cuenta que el albergue no va estar justo al lado de la estación y esta no va estar necesariamente en la plaza San Marcos.
Por último decir que los que se dejan arrastrar y no hacen nada, ni participan, en ciertos momentos su opinión puede ser menos valorada. Si se dejan llevar, que sea hasta las últimas consecuencias. He dicho.
Andrés.
Diario de una ida y una vuelta
Historia de un interrail
domingo, 29 de abril de 2012
miércoles, 25 de abril de 2012
Carnet Joven
Como sabiamente ha expuesto nuestra coordinadora Maite, es recomendable tener el Carnet Joven para tener descuentos en los lugares donde se acepte, aunque no sé si serán muchos...
Ciertamente es un carnet a nivel europeo (mis disculpas) por lo que tal vez sería una opción a tener en cuenta. Tampoco es imprescindible ya que no ahorras demasiado, o eso pienso, porque no estoy muy seguro de en qué sitios se puede utilizar. A continuación los enlaces a las páginas de la Youth Card dependiendo del país.
Holanda
Alemania (que parece no estar demasiado aceptada)
República Checa (igual que Alemania)
Italia
Andrés.
Ciertamente es un carnet a nivel europeo (mis disculpas) por lo que tal vez sería una opción a tener en cuenta. Tampoco es imprescindible ya que no ahorras demasiado, o eso pienso, porque no estoy muy seguro de en qué sitios se puede utilizar. A continuación los enlaces a las páginas de la Youth Card dependiendo del país.
Holanda
Alemania (que parece no estar demasiado aceptada)
República Checa (igual que Alemania)
Italia
Andrés.
lunes, 23 de abril de 2012
Documentación.
En principio, como nos vamos a mover dentro del espacio del Acuerdo Schengen no necesitamos nada más que lo siguiente:
DNI o en su defecto pasaporte, no hacen falta los dos. Recordad que no puede estar caducado.
Permiso de la Guardia Civil si eres menor de edad, que debe ir a buscar un progenitor o tutor legal.
Tarjeta sanitaria europea, para poder ser asistido en caso de necesidad (esperemos que no).
Carnet de estudiante para pagar menos en los museos.
domingo, 22 de abril de 2012
Estos son los tiempos aproximados de viaje en tren:
Ámsterdam - Berlín: 6.10 horas.
Berlín - Praga: 4.35 horas.
Praga - Munich: 6.05 horas.
Munich - Venecia: 7.05 horas.
Venecia - Roma (Posible transbordo en Florencia): 3.38 horas.
Total: 26.93 horas.
Esto quiere decir que nos vamos a pasar más de un día en tren. Luego súmale buscar y llegar al alojamiento, comidas, etc...
Ámsterdam - Berlín: 6.10 horas.
Berlín - Praga: 4.35 horas.
Praga - Munich: 6.05 horas.
Munich - Venecia: 7.05 horas.
Venecia - Roma (Posible transbordo en Florencia): 3.38 horas.
Total: 26.93 horas.
Esto quiere decir que nos vamos a pasar más de un día en tren. Luego súmale buscar y llegar al alojamiento, comidas, etc...
sábado, 21 de abril de 2012
Este es el comienzo de una experiencia inolvidable, esperemos que dure mucho tanto en el tiempo físico como en el recuerdo y vivamos muchas experiencias.
Es este un viaje de independencia, un viaje de madurez, un viaje libre, un camino hacia Europa y por encima de todo una forma de disfrutar de la compañía del ser humano y de sus obras. No es un viaje necesariamente de cultura, tampoco de ignorancia, no es una obligación y mucho menos un marrón. Si hacemos esto es porque nos gusta, a pesar de sus inconvenientes, que son muchos. Pero es que las cosas que merecen la pena se consiguen con esfuerzo y son difíciles. No solo eso, las experiencias como esta son estresantes pero luego, mirándolo desde la distancia te acuerdas de cómo de bien te lo pasaste y de cómo estrechaste lazos.
El propósito de este blog es el de crear un diario de nuestras vivencias con fotos (a cargo de maite)con diferentes puntos de vista del viaje y con buenos y malos momentos.
Por cierto, dudo que alguien se haya dado cuenta, pero el título no es casual y si no os gusta lo puedo cambiar. Aquí, ahora, comienza la aventura... Wanna come?
Es este un viaje de independencia, un viaje de madurez, un viaje libre, un camino hacia Europa y por encima de todo una forma de disfrutar de la compañía del ser humano y de sus obras. No es un viaje necesariamente de cultura, tampoco de ignorancia, no es una obligación y mucho menos un marrón. Si hacemos esto es porque nos gusta, a pesar de sus inconvenientes, que son muchos. Pero es que las cosas que merecen la pena se consiguen con esfuerzo y son difíciles. No solo eso, las experiencias como esta son estresantes pero luego, mirándolo desde la distancia te acuerdas de cómo de bien te lo pasaste y de cómo estrechaste lazos.
El propósito de este blog es el de crear un diario de nuestras vivencias con fotos (a cargo de maite)con diferentes puntos de vista del viaje y con buenos y malos momentos.
Por cierto, dudo que alguien se haya dado cuenta, pero el título no es casual y si no os gusta lo puedo cambiar. Aquí, ahora, comienza la aventura... Wanna come?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)